¿Qué es la pesca submarina?
La pesca submarina es una actividad que puede tener efectos negativos en los corales y en otros ecosistemas marinos. Consiste en la captura de peces y otros mariscos bajo el agua, generalmente mediante el uso de equipo de buceo. Esta actividad se puede realizar desde la costa o desde un barco y puede ser una actividad recreativa o comercial.
La pesca submarina se practica en muchos lugares del mundo y puede utilizar una variedad de técnicas y equipos, como anzuelos, arpones, trampas y redes. Algunas personas practican la pesca submarina con el objetivo de obtener alimentos frescos, mientras que otras lo hacen como un deporte o una actividad recreativa.
Es importante tener en cuenta que, aunque la pesca submarina puede ser una actividad sostenible si se realiza de manera responsable, también puede tener efectos negativos en los ecosistemas marinos y los corales si se sobreexplotan o se dañan durante la pesca. Por esta razón, es importante seguir las regulaciones y normas de pesca locales y tomar medidas para minimizar el impacto en el ecosistema.
¿Cuáles son los daños que se producen en los corales?
Algunos de los daños más comunes que pueden producirse son:

Sobreexplotación
La pesca submarina puede contribuir a la sobreexplotación de ciertas especies de peces y mariscos, lo que puede afectar a la salud de los arrecifes de coral y a la biodiversidad marina en general.
Daños físicos
Algunos métodos de pesca submarina, como el uso de anzuelos o el arrancamiento de conchas, pueden dañar o destruir los corales y otros aspectos del ecosistema marino.
Cambios en la composición de la comunidad marina
Este tipo de pesca puede alterar la composición de la comunidad marina, lo que puede afectar al equilibrio ecológico y a la resiliencia del ecosistema marino.
Cambios en la estructura del hábitat
Algunos métodos de pesca submarina, como la arrancada de conchas o la pesca con trampas, pueden alterar la estructura del hábitat marino y afectar a la forma en que los organismos viven y se relacionan entre sí.

Disminución de la resiliencia del ecosistema
Este modo de pesca puede contribuir a la sobrepesca y a la pérdida de especies clave, lo que puede debilitar la resiliencia del ecosistema y hacerlo más vulnerable a los impactos ambientales.
Pérdida de biodiversidad
La pesca submarina puede contribuir a la pérdida de especies y a la reducción de la biodiversidad marina.
Impactos en los servicios ecosistémicos
Los ecosistemas marinos, incluyendo los arrecifes de coral, proporcionan importantes servicios ecosistémicos, como la protección de las costas, la purificación del agua y la polinización. La pesca submarina puede afectar a estos servicios ecosistémicos y tener consecuencias a largo plazo en la salud y el bienestar humanos.
Gracias a los productos que producimos en Isauki, varios de estos daños se podrían erradicar.