Todos hemos oído hablar del desastre del Prestige. Aquel petrolero que bañó más de 300 kilómetros de la costa gallega un 13 de noviembre de 2002 hizo que, 20 años después, ni la costa, ni la fauna marina, ni la población se hayan recuperado.
Desde Isauki, queremos rendir homenaje a todos los voluntarios que se ofrecieron en cuerpo y alma para salvar las costas gallegas y a las aves que a día de hoy, siguen sufriendo las consecuencias de aquel día.
5 datos clave para que enmarques la gravedad del desastre:
- Más del 80% de las 77.000 toneladas de fuel del petrolero se vertieron al agua.
- Inmediatamente después del siniestro se encontraron unas 22.000 aves muertas.
- Las pérdidas totales de todo el sector pesquero español ascendieron a 296,26 millones en el periodo 2002-2006.
- Los expertos predijeron que la vida marina podría sufrir las consecuencias de la contaminación durante al menos diez años debido al tipo de vertido.
- Activistas gallegos fundaron el movimiento ecologista Nunca Máis, para denunciar la pasividad del gobierno conservador ante la catástrofe.

¿Qué pasó en la catástrofe del Prestige?
El Prestige fue un petrolero español que naufragó el 13 de noviembre de 2002 en las aguas gallegas, al oeste de la península Ibérica. El Prestige transportaba 77.000 toneladas de fuel oil y se encontraba en su última etapa de su viaje, dirigiéndose desde Latakia (Siria) a Singapur. La noche del 13 de noviembre, el barco se rompió en dos partes y se hundió al fondo del mar a una profundidad de 4.800 metros.
¿Cuántos voluntarios participaron en la limpieza de fuel?
Se estima que unos 65.000 voluntarios ayudaron a limpiar las costas gallegas tras el desastre del Prestige, incluyendo a civiles, policías, guardacostas, miembros de la Armada española y militares de otros países. Muchos de ellos se alojaron en los barcos pesqueros locales, y fueron transportados hasta la costa para ayudar con la limpieza. Durante los primeros ocho meses después del desastre, los trabajadores limpiaron más de 300 kilómetros de costa, recogiendo más de 300.000 toneladas de fuel oil. Esta tarea fue realizada con el objetivo de prevenir más daños al medio ambiente y a los ecosistemas marinos. La limpieza de la costa gallega todavía se lleva a cabo hoy, aunque la cantidad de fuel oil en las playas ha disminuido considerablemente.

¿Qué daños supuso la catástrofe?
La marea negra que se liberó del barco cubrió más de 1.800 kilómetros de costa gallega, causando graves daños al medio ambiente y al ecosistema marino.Los efectos del vertido contaminante fueron profundos en la vida marina durante años, con la pérdida de la vida de más de 230.000 aves que resultaron dañadas. Peces, moluscos, equinodermos y crustáceos sufrieron directamente al reducirse sus números por asfixia, hipotermia, intoxicación y otras causas, así como indirectamente al experimentar alteraciones fisiológicas y una menor capacidad reproductiva.
¿Cuáles fueron las pérdidas económicas del Prestige?
Los expertos estiman que el coste total del desastre fue de aproximadamente 296,26 millones de euros. El capitán del barco, Apostolos Mangouras, fue acusado por el Tribunal Supremo español de negligencia criminal y condenado a dos años de prisión. En el juicio se responsabilizó al capitán del barco por ignorar los avisos de la tripulación sobre el mal estado del barco y de que se habían detectado grietas. Además, se le acusó de intentar esconder el estado de deterioro del barco.